A un paso de la hiper, Massa anuncia que empezará a publicar el dato de la inflación semanalmente

El ministro de Economía y candidato a presidente del kirchnerismo Sergio Massa intervino la Secretaría de Programación Económica que dirige Gabriel Rubinstein, para forzar a su equipo a que empiece a informar semanalmente el dato del IPC, que mide la inflación sobre la canasta básica, una medida sin precedentes en la historia argentina.

La medición oficial arrojó una variación del 2,1% para la primera semana del mes septiembre, que promete poner a la inflación mensual para este mes nuevamente sobre los dos dígitos, como ocurrió en el mes de agosto, que llegó a tener un repunte de hasta un 4,8% en solo 7 días.

Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto. Estimamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, reza el informe de la Secretaría de Programación Económica.

 

 

La inflación de Argentina en solamente 7 días ya alcanza y supera a la que tienen muchas economías al cabo de 12 meses, incluso en la región. La inflación interanual de Bolivia llegó al 1,5% en agosto, 2,5% en Ecuador, Paraguay registró un 2,9% y en Uruguay la inflación cerró en el 4,1% anual en agosto.

Algunos economistas se mostraron escépticos acerca de la rigurosidad de los datos semanales publicados, debido a que no usan la misma metodología que el INDEC y su publicación más rápida requiere de una menor validación para las mediciones.

 

 

El Gobierno pretende llevar “tranquilidad” mostrando una presunta desaceleración del aumento de los precios, pero lo cierto es que la maniobra sólo pretende esconder la realidad al público. En lugar de publicar datos mensuales con tasas de aumento en torno a los 2 dígitos, se opta por mostrar una inflación más modesta correspondiente a cada semana.

Después de que el INDEC registrara la mayor inflación de los últimos 32 años, el hecho de que el Gobierno publique la inflación con periodicidad semanal envía una pésima señal para la formación de expectativas.

Los precios acumularon un alza superior al 80% solamente en lo que va del año 2023, y la tasa de inflación interanual superó el 124,4% en comparación con agosto del año pasado. De esta manera, el país consolidó la tercera inflación más alta del mundo, solo por detrás de Venezuela y Líbano.